De costumbre, en todo el mundo las artes marciales orientales conservan su propio lenguaje. Todas las personas que las practican o las enseñan, articulan palabras japonesas o coreanas. Esta costumbre no sólo respeta la noble herencia del arte, sino que asimismo es práctica, ya que los instructores y visitantes de alto rango, utilizan de forma natural su lengua materna. Aunque no se espera que los estudiantes norteamericanos memoricen largas listas de términos, es útil tener a mano un glosario de las palabras que se usan frecuentemente en el karate. A lo largo de este sitio, cuando se utilizan vocablos extranjeros, primeramente aparece el término japonés y luego el coreano.
¿Conoce usted las palabras españolas equivalentes a estos términos japoneses de karate: sensei, kiai, karate-gi? ¿Puede usted definir lo que significa rei, junbi y mate? ¿Y aite, atama y dachi?
| Shiai | Competencia, concurso | Si Hap |
| Shinsa | Examen | Sim Sa |
| Kao | Cara | Ol Gul |
| Kata | Forma | Hyong |
| Mae | Frente, delantero | Ap (o Chun Myun) |
| Atama | Cabeza | Muh Lee |
| Karate-gi | Uniforme de karate | Do Bok |
| Keri | Patada | Cha Gi |
| Shuto | Mano en cuchillo | Soo Do |
| Hidari | Izquierda | Wen Jok (o cha chuk) |
| Shihan | Maestro instructor | Sa Bum Nim |
| Mokuso | Meditación | Mook Yom |
| Mudan-sha | Uno que no es cinta negra | Moo Dan Ja |
| Aite | Contrincante | Sang Dae Bang |
| Shen-shu | Jugador | Sun So |
| Dojo | Salón de práctica | Do jan (Do chang) |
| Junbi | Listos | Joon Bee |
| Ushiro | Atrás | Dui (o Hoo Myun) |
| Migi | Derecha | Ba Run Jok (o Woo |
| chuk) | ||
| Yoko | Lado | Yrop (o Chuk Myun) |
| Dachi | Postura | Shu gi (so gi) |
| Mawashi | Balanceo | Dol Lyuh |
| Mate | Alto | Go Man (Keu Man) |
| Sensei | Maestro | Sung Sang Nim |
| Waza | Técnica | Ki Sul |
| Tameshi-wari | Prueba de fuerza rompedora | Kyok Pa |
| Jikan | Tiempo | Si Kan |
| Kyu-sho | Punto vital | Keub So |
| Bushido | Camino del respetable | Moo Sa Do |
| guerrero | ||
| Fu-sen-sho | Ganar por omisión | Boo Chun Seung |
| Kiai | Grito | Ki Hap |
| Numerales | ||
| Coreano | Coreano | |
| Japonés | Español (cadencia) | (Orden de rango) |
| I-chi | Uno Ha-na | II |
| Ni | Dos Tul | Yi |
| San | Tres |
| Shi | Cuatro |
| Go | Cinco |
| Roku | Sois |
| Shichi | Siete |
| Hachi | Ocho |
| Ku | Nueve |
| Ju | Diez |
| Ju-ichi | Once |
| Ni-ju | Veinte |
| Ni-ju-I-chi | Veintiuno |
| San Ju | Treinta |
| Set | Sam |
| Net | Sa |
| Ta-sot | O |
| Yo-sot | Yook (o Yuk) |
| Il gop | Chil |
| Yo-dol | Pal |
| A-hop | Koo Ior Ku |
| Yol | Sip |
| Yol-ha-na | Sip-il |
| Sumul | Yi-Sip |
| Sulmul-hana | Yi-sip-Il |
| Sorun | Sam sip |
Por lo general los números superiores a diez se forman añadiendo números. Del uno al nueve. Por ejemplo: 31 se dice San-ju-ichi, en japonés y Sorun-hana en coreano.
1 comentario:
os cuando si entendieron
Publicar un comentario